- Síndrome del edificio enfermo (SEE) es el nombre que se da al conjunto de síntomas diversos que presentan, predominantemente, los individuos en estos edificios y que no van en general acompañados de ninguna lesión orgánica o signo físico, diagnosticándose, a menudo, por exclusión.
- Alto porcentaje de personas insatisfechas >20% con diversos síntomas sanitarios que tienden a desaparecer o mejorar al abandonar el edificio.
La sintomatología a observar para poder diagnosticar un edificio enfermo es muy variada, pudiendo llegar a ser compleja, ya que suele ser el resultado de la combinación de distintos efectos. Los síntomas más significativos incluyen:
- Irritaciones de ojos, nariz y garganta.
- Sensaciones de sequedad en membranas mucosas y piel.
- Respiración dificultosa.
- Eritemas (erupciones cutáneas)
- Hipersensibilidades inespecíficas.
- Náuseas, mareos y vértigos.
- Dolor de cabeza.
- Fatiga mental.
- Elevada incidencia de infecciones respiratorias y resfriados.
- Enfermedades creadas por agentes contaminantes específicos que genera graves problemas en algunos usuarios.
- Relación causa-efecto entre el factor contaminantes y el problema de salud originado.
- Determinación clínica de los síntomas.
- Persistencia en el tiempo de los síntomas.
- Enfermedades infecciosas de transmisión aérea.
- Inducidas por la instalación: legionella.
- Transmitidas por portadores vivos.
- Enfermedades de hipersensibilidad.
- Rinitis, asma alergia provocada por hongos, bioaerosoles o algunos tipos de productos químicos.
- Exposición a concentraciones elevadas de compuestos concretos, ejemplos: CO (monóxido de carbono).
- Lipoatrofia muscular.
- Exceso de electricidad estática y falta de humedad.